jueves, 27 de mayo de 2010

GUÍA DE MUSEOS Y BALNEARIOS PARA SEMANA SANTA 2008


GUÍA DE MUSEOS Y BALNEARIOS PARA SEMANA SANTA 2008.

Gracias a la bonanza minera de los siglos XVII, XVIII y XIX cuando hubo una gran producción de oro y plata de los minerales de la sierra madre como San Dimas y algunos de los Llanos como Avino, Durango hoy en día cuenta con el centro histórico más bonito y con la Catedral Basílica Mayor más grande y suntuosa de todo el norte de la república. Sus edificios del virreinato y era porfireana recientemente remozados e iluminados por el Gobierno de Ismael Hernández Deras están verdaderamente impresionantes y son múltiples las escenas históricas que puedes revivir al tranquilamente pasear por sus rincones y jardines.

DIRECTORIO DE MUSEOS
INSTITUTO DE CULTURA DEL ESTADO DE DURANGO (ICED)
Edificio ICED. Av. 16 de Septiembre No. 130
Col. Silvestre Dorador.
Tel. (618) 1286008 al 11.

- MUSEO DEL CINE "Rafael Trujillo"
- PINACOTECA DEL ESTADO
- SALA DE ARQUEOLOGÍA DEL I.N.A.H.
- MUSEO DE LA REVOLUCIÓN EN DGO.

"GRAL. DOMINGO ARRIETA"
- MUSEO TEMÁTICO DEL CINE
MUSEO DE ARTE "GUILLERMO CENICEROS "
Independencia No.135 Nte.
Tel. 8250027
Mar.-Vier. 10-19hrs.
Sáb.-Dom.11-18hrs.
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE DURANGO "GANOT-PESCHARD"
Zaragoza 305 Sur. Centro.
Tel. 8131047
Mar.-Vier. 9-18:30
Sáb-Dom.11 -18 hrs.
$5 por persona
(Grupos mayores de 10 personas, hacer cita).
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO "ÁNGEL ZÁRRAGA "
Negrete 301 esq. con Pasteur.
Tel. 8255530
Mar.-Vier. 9-18 hrs.
Sáb.-Dom.11-17 hrs.
MUSEO DE CULTURAS POPULARES
Juárez 302 Nte. Centro
Tel. 8258827
Mar.-Vier.9-18 hrs.
Sáb.10-18 hrs.
Dom. 12–18 hrs.
$ 5 por persona
MUSEO REGIONAL DE DURANGO DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL EDO. DE DGO. (EL AGUACATE).
“Lic. Ángel Rodríguez Solórzano”
Victoria 100 sur esq. con Aquiles Serdán
Centro Histórico. Tel. 8125605 / 8131094
Mar.-Sáb. 9-16hrs. / Dom. 10-15hrs.
$10 por persona y $2 niños y estudiantes
MUSEO DEL NIÑO
Salón de Cristales del Auditorio del
Pueblo. Parque Guadiana
Tel. 8112805 y 8137400
Mar.-Vie. 9-18hrs. / Sáb.-Dom.11-16hrs.
$5 por persona
MUSEO DE SITIO DE LA FERRERÍA
Sitio Arqueológico de la Ferrería
7.5 Km. al sur de la ciudad de Durango
Tel. 1284413
Diariamente de 9-17 hrs.
MUSEO DE ARTE FUNERARIO "BENIGNO MONTOYA"
Panteón de Oriente
Av. 5 de Feb. Ote.
Tel. 8184842
Lun.-Dom. 9-18 hrs.
GALERÍA EPISCOPAL DE LA CATEDRAL (MUSEO)
Interior Catedral Basílica Menor, entrada
por Negrete. Tel. 618 8226469.
Mar.-Vier. 10-13:30 y 16-19 hrs.
Sáb.-Dom. 9-14 hrs. $15 por persona.
DIRECTORIO DE BALNEARIOS
LA VILLA DE NOMBRE DE DIOS
CARR. DURANGO-MÉXICO KM. 48
NOMBRE DE DIOS, DGO.
INFORMES: TEL. (675) 878 20 85
SAN JUAN
AGUAS TERMALES
INFORMES Y RESERVACIONES:
TEL. (618) 824 91 17
LA JOYA
CARR. DURANGO-MEZQUITAL
TEL. (618) 814 19 92
www.balneariolajoya.com.mx
LA CONCHA
CARR. TORREÓN KM. 125
PEÑÓN BLANCO
Domicilio conocido
ACUARIO´S PALACE
BLVD. FCO. VILLA No. 1727
(Entrada por Colegio España)
TEL. (618) 833 91 91 y 833 92 92

viernes, 14 de mayo de 2010

CERRO DE LOS REMEDIOS.


CERRO DE LOS REMEDIOS.

Sin lugar a dudas después del Cerro del Mercado que ahora en día luce bastante deteriorado por los efectos de la extracción de mineral de fierro que finalmente tiende a desaparecer, la segunda mayor atracción orográfica de la ciudad de Durango, es el Cerro de los Remedios.

Situado al oeste y sobresaliendo del plano de la ciudad con solo unos cuantos metros arriba de los cien. El sitio ha sido importante desde antaño y no sabemos en realidad desde cuando es venerado, pero se dice que los Indígenas por cuestiones de sus rituales, incluyendo el de curaciones entre otras, ya visitaban el lugar desde la prehistoria, algo que por cierto los Tepehuanos y Huicholes aun siguen haciendo.

Muy.temprano después de recién fundada la ciudad, por ahí a principios del Siglo XVII, se construye en los altos de este cerro, una pequeña ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, de la cual toma el “cerro” su nombre. Sin embargo tenemos que ya para los años de 1651, la misma por estar seguramente construida de piedra con lodo, se encuentra en bastantes malas condiciones de tal forma que según esto, un Nicolás Moran mayordomo de la cofradía de los Remedios pide autorización al cabildo eclesiástico para vender una niña esclava negra de ocho años para pagar los gastos de las reparaciones.

No es sino hasta 1724 cuando Fray José Arlegui recurre al Obispo Pedro Tapiz y se edifica el santuario que ahora visitamos. La iglesia es ya mencionada en el padrón de 1778 con una torre de dos cuerpos, por lo que la pequeña pero curiosa torre de un solo cuerpo y ochavada, le podemos llamar chata que ahora vemos, con toda seguridad fue construida después de esta fecha.

Sus interiores son sencillos y en el inventario de 1778 se le describe como “de una nave competentemente grande, de bóveda toda de cal y canto” algo que no es completamente correcto, pues algunos lugares, como el de la escalera para subir al coro y a la torre, todavía se le puede ver el “enjarrado” de lodo.

La figura de Nuestra Señora de los Remedios data del siglo XVI y es una de las primeras que se trae al Valle del Guadiana, inclusive antes de la figura de la Virgen de Loreto del templo de Analco, que por cierto en los años de 1700, era muy popular pues protegía contra todas las calamidades. No hace mucho un seudo visitante, trató de robar algunas artículos del templo entre los cuales iba Nuestra Señora de los Remedios pero con la buena suerte que este fue aprendido por el vigilante antes de poder escapar del sitio.

El Cerro de los Remedios por su ventaja natural sobre el terreno, fue posición de guerra durante los conflictos de la revolución mexicana de los 1910, pues este varias veces fue protagonista durante la revolución tanto con los Arrieta como con lo Villistas, y se le menciona en lo que al parecer es un hecho no muy conocido de un ataque sorpresa por parte de los arrietistas “a las dos de la tarde fueron sorprendidos los puestos de los Remedios y de la garita del Sur y muertos los soldados que descansaban en esos momentos” ataque que sucedió el 19 de octubre de 1915.

Aun cuando ya el cerro está casi en su totalidad fraccionado, medio ilegalmente pudiéramos decir, pues fue muy polémica la expropiación y luego venta de estos lotes, en la parte oeste del mismo están los terrenos propiedad de la Universidad Juárez del Estado donde por suerte todavía se puede ver la cobertura vegetal más o menos original si le quitamos los eucaliptos, pero lo más interesante son unas cuevas naturales, según esto bastante profundas, donde han habitado algunos mendigos de cierta fama como uno de tez blanca de ojos azules desprovisto de sus facultades mentales según algunos y que le gustaba sentarse en las bancas del atrio del templo de San Agustín y hace ya mucho tiempo, las señoras asustaban a sus hijas diciéndoles que en estos laberintos, habitaban los “mariguanos”, esto claro cuando los susodichos asustaban, ahora ya ni quien les haga caso.

Resulta que además de las cuevas, tenemos una infinidad de túneles y zanjas profundas, pues supuestamente el “Cerro” contiene estaño y en un tiempo había una mina que explotaba este mineral y hubo casos donde algunas personas se llegaron a extraviar adentro de la misma, dando como resultado varias historias y hasta leyendas como la de una supuesta escalera interna labrada en piedra.
Cabe mencionar que el Cerro de los Remedios está listado como una de las locaciones en México donde existen domos (cerros) con riolitas (lava) con topacios y por consecuencia flúor, cuya contaminación de los mantos freáticos es un problema de salud añejo en Durango.

No es por nada que el cerro es mencionado en el Corrido de Durango “Durango querido tus torres hermosas, tú lindo Pueblito y tú Río del Tunal, Cerro Los Remedios, Cerro del Calvario, ya nunca en la vida los podré olvidar”. Ya que es raro el visitante a nuestra ciudad, que no se de su vuelta por el cerro, pues la vista de la ciudad que se aprecia desde este punto es inigualable y es uno de los lugares turísticos más importantes de la ciudad.

Últimamente se ha estado comentando en círculos oficiales y no tanto, del proyecto del mirador de los Remedios que cuando se realice, por fin le harán justicia, a este atractivo tan significativo para todos nosotros los durangueños. Por ahí nos vemos.


Fuentes: La Conformación del Espacio Urbano de Durango, Miguel Felipe de Jesús Vallebueno Garcinava.
Guías y Guiones del Museo de la Revolución en Durango Domingo Arrieta Leon, Antonio Avitia Hernández.
Evolución petrológica y geoquímica de un complejo de domos topacíferos en el Campo Volcánico de San Luis Potosí (México). Rodolfo Rodríguez Ríos, Alfredo Aguillón Robles y Jacques L. Leroy.

SAN JOSÉ DE AVINO


SAN JOSÉ DE AVINO.

Fue un sábado de esos días de invierno que más bien parecen de primavera, al parecer ya bastante comunes en este nuevo clima de Durango, en el cual decidimos sin mucha prisa pues ya era después de las una de la tarde irnos de paseo por ahi para tomar unas fotos y nos acordamos de Avino, antiquísimo pueblito situado no muy lejos de la capital por la carretera libre rumbo a Torreón en las inmediaciones de Francisco I. Madero.

Aun cuando por su cercanía debería ser más o menos fácil llegar, resulta que por la falta de señalamiento se puede tornar complicado, sin embargo, no tiene uno más que llegar a Madero, ya en el boulevard muy suave por cierto, tomar una izquierda a la altura del hospital antes de pasar por una iglesia, darle toda la vuelta a la plaza y continuar por la misma calle pero al otro lado de la plaza rumbo a San Juan del Río.

Una vez en esta carretera que no está muy mal como a unos quince kilómetros de recorrido toma uno la única derecha pavimentada que vas a encontrar y que lleva a el poblado de Zaragoza, donde por hacer plática preguntamos a un anciano si íbamos en el camino correcto, a lo que respondió “no afloje la carreterita y llega” , lo cual paso tal cual a ustedes, ya que después de una subida puede uno ver el pueblo de Avino a mano derecha.

Francisco de Ibarra en su primera expedición por lo que es ahora nuestra tierra, en tiempos de los 1554, según dicen los historiadores venía de San Martín en Zacatecas pasando por Nombre de Dios apenas un poblado índigena, a nuestro pueblito de Avino, no sin antes haber enviado a algunos mensajeros para avisarles a los nativos que venía en son de paz. Aquí Don Francisco además de descubrir un mineral que aun ahora sigue produciendo, consigue una mujer indígena viuda que hablaba varios idiomas para usarla como intérprete en sus recorridos a Topia, algo asi como Cortez con la Malinche.

No es sino varios años después quizás en 1558 (nadie tiene una fecha exacta), que Ibarra envía a algunos de sus soldados Juan García, Gaspar de Mesa, Martín de Rentaría y otros a fundar Avino y explotar los minerales que habían encontrado en su exploración del 54, entre los cuales destaca la mina “El Tajo”, la cual regala a los pobladores para que se beneficien e invierte fuertes cantidades de dinero en alimentos, maquinaria minera, y en pacificar a los Indígenas Zacatecos de muy mal carácter, pues temía que la recién fundada Avino fracasara. Según Mecham, de quien saco estos datos, la mina rendía entre “ochocientos y mil pesos semanales de plata” los cuales ayudaban para el éxito de la colonia, la cual además servía de frontera norte.

En cuanto sube uno la cuesta se divisa el pueblito, por el lado derecho al fondo del mismo divisa uno la sierra de Gamón la misma donde está la Virgen del mismo nombre, recordando al maestre de campo Martín de Gamón y que después de amotinarse fue condenado a la horca por el mismo Capitán de Ibarra, a la derecha están los riscos de Altares y a la izquierda el Mineral de Avino que después de mas de 400 años todavía sigue soltando riqueza.

Por el momento la mina dejó de producir en el 2001 cuando se vinieron abajo los precios del metal y dejó de funcionar una beneficiadora cercana al lugar, pero ahora propiedad de una compañía minera canadiense Avino Silver and Gold Ltd. quienes calculan tener nada más en los terreros de la mina de 6 a 8 millones de onzas de plata y 60 mil onzas de oro, además de estos metales los más preciados también se produce cobre, zinc y plomo y entre sus curiosidades contiene varios cristales de minerales raros como la acantita, azurita, barita, calcopirita, galeana gotita y malecita.

Avino como todo pueblo minero antiguo adolece de un trazo claro y las calles van y vienen, tuercen y se retuercen sin ningún rumbo aparente, pero el interés principal de nuestro viaje era el templo de San José de Avino que restaurado de 1991 al 94, todavía luce reluciente en este marco desarreglado de polvo y viejas construcciones.

Según el maestro y amigo Javier Guerrero esta iglecita como la vemos ahora , fue construida en el siglo XVIII y gracias a una buena racha de seguro minera de nuestro Avino, fue decorada profusamente con unos impresionantes retablos de hoja de oro y obras de arte de los artistas más reconocidos de la época. Su aspecto barroco súper austero si asi se le puede llamar, con su torre chaparra por aquello de los temblores de las explosiones de los barrenos de la mina no anuncian en nada la magnificencia de su interior, pero para entrar primero tiene que ir uno, a buscar a la señora de la llave, que preguntando en un billar exactamente contra esquina de la iglesia, nos enviaron por un callejón donde está la casa de Doña Fortunata Betancourt quien amablemente asintió a mostrarnos el interior y darnos la explicación de este.

La misma Doña Fortunata nos dijo que más o menos se sabía la información del templo pues habían quedado de llevarle un libro con esta, para dar una explicación más exacta, pero que nunca se lo dieron y que por favor le recordáramos al INAH y creo que turismo, ahora Secretaría también pudiera cumplir con esta solicitud.

En fin la señora muy lúcida y diestra para caminar entre las piedras de la calle, le dio la vuelta a la llave del portón rojo de la iglesia y nos sentimos transportados al mundo aquel de cuando se construyó el templo. Todo lucía impecable, las vigas, el coro, las paredes con sus oleos pintados algunos desde 1536 por conocidos artistas del virreinato como Antonio Torres, Pedro López Calderón y Miguel Ángel Ovalle.

Pero lo más destacado de este hermoso interior, al fondo, es su altar, un retablo de pared a pared, del piso al techo con un trabajo verdaderamente bello.

En el centro esta San José con la Purísima Concepción, a sus lados y hacia arriba están el Sagrado Corazón de Jesús, el Cristo Negro de Escipula, la Virgen de Dolores y la Virgen de la Soledad y como remate en la parte superior se encuentra una excelente talla de la Santísima Trinidad.

Pero eso no es todo ya que a su derecha existe otro retablo más pequeño pero igual de imponente con una pintura del Señor de los Zacatecos pintado por Miguel Ángel Ovalle, en el siglo XVII, por cierto que este cuado tiene sus peculiaridades pues el Cristo está representado con una gran cabellera negra y cara de facciones muy toscas quizás haciendo referencia a los valientes Zacatecos.

Estábamos muy entretenidos tomando fotos y oyendo a Doña Fortunata, cuando sonó la campana de la Iglesia, cosa que buen susto nos dio, pero solo estaban llamando a los niños del pueblo a la clase de catecismo, y lo tomamos como señal para retirarnos del lugar, no sin antes quedar invitados para el 19 de marzo cuando tienen la fiesta de San José con procesiones y misas especiales, misma invitación que extendemos a todos nuestros amables lectores. Por ahí nos vemos

martes, 11 de mayo de 2010

Sierra Madre Occidental en Durango


SIERRA MADRE OCCIDENTAL EN DURANGO.

Esta gran cadena montañosa de origen volcánico posiblemente sea el mayor recurso económico de todo el pais y en parte de Durango, pero en esta ocasión no vamos a platicar del potencial forestal donde Durango es sin lugar a dudas la primera reserva forestal del país, ni vamos a mencionar la gran riqueza mineral con que cuenta el estado, misma que lo hacen fluctuar entre los lugares primero, segundo y tercero de producción de plata, oro y otra gran cantidad de minerales en toda la República Mexicana.

En esta ocasión, queremos hacer notar el tremendo capital turístico que guarda casi sin explorar, esta magnífica obra de la naturaleza. Aun cuando parece increíble según los que saben, la Sierra Madre Occidental que por cierto en Durango son diez los municipios por donde pasa, adquiriendo dimensiones gigantescas y cubriendo la mayor parte del estado con más de 160 km. de ancho y varios picos de más de tres mil metros, es producto de unas mega explosiones volcánicas de hace poco más de 30 millones de años, donde se producen cuando menos unas 1,500 veces la masa como la de la erupción del volcán Pinatubo en 1991, sin embargo, no es en forma cónica, sino como calderas de enormes grietas, que ahora se identifican en parte como la de Carpintero y Chupaderos que dejan en la era del Oligoceno una capa de ceniza y rocas incandescentes de un promedio de ochocientos metros y mil trescientos como máximo sobre la altura sobre el nivel del mar de Durango o la planicie, que es de 1,870 mts. dándonos un promedio de altura de la Sierra Madre de 2,600 mts.

Esto claro, que en un tiempo fue material al rojo vivo se pude decir, pero que se fue enfriando al paso de millones de años, y por la acción erosiva del fuego, agua, viento y hielo se formaron una exageración de quebradas o barrancas menores y mayores, de un sinfín de colores y contornos caprichosos de las cuales sobresalen cuando menos 10 quebradas de más de 2,000 mts. de profundidad y algunas como la del Piaxtla, Ventanas y Mezquital que fácilmente sobrepasan los dos mil. Esto adquiere la dimensión debida si pensamos que el mismísimo Cañón de Colorado famoso en todo el mundo con millones de visitantes anualmente, no tiene ni siquiera 1,600 mts. de profundidad y nuestra propia barranca del Cobre que tiene un flujo turístico de más de 500 mil personas anuales, solo tiene 1,879 mts. en su punto más profundo cerca de el poblado de Urique.

Nos ha tomado literalmente años y la verdad nos la han tenido que decir personas de fuera del estado y el país sobre estas bellezas, para que entendiéramos del verdadero tesoro de la Sierra Madre que tenemos en Durango.

Quizás haya sido por que ahí estaba a tiro de piedra que se nos hacia común y no le dábamos la importancia que esta tiene. Pero el caso es que el atractivo es en realidad sencillo y no se que jerarquía podrán guardar entre estos, pero quizás el aire, tan simple como eso, el aire que se respira en la montaña es de tal pureza o composición química, que le atrae a la gente de otras alturas y latitudes, el color verde de sus bosques, los cantos de sus pajarillos y el murmuro de sus arroyos y cascadas, las inigualables vistas escénicas de las profundas quebradas e inmensidades remotas, cosas al parecer sin ningún chiste que aplacan y alimentan nuestro espíritu, son las que hacen de la Sierra Madre algo inigualable.

Estas no son suposiciones ni cuentos de cuentas alegres y la prueba son los complejos de cabañas ejidales que gracias a apoyos del gobierno federal y estatal se han estado construyendo principalmente a las orillas de la carretera no. 40 Durango-Mazatlán y en algunos otros puntos del estado, donde los fines de semana cortos y largos, semana santa y vacaciones largas están al 100% de su capacidad, esto, sin una campaña de promoción digna de mencionarse y solo con la publicidad de boca a boca, unas buenas y otras no tanto de los que nos visitan, es que esta comercialización se ha logrado.

Las ahora famosas cabañas de Mexiquillo con sus formaciones rocosas, túneles y hermosa cascada, el paraje de Puentecillas con cabañas pertenecientes al ejido del Brillante uno de los puntos más espectaculares de la sierra con sus bosques, un lago indescriptible y un mirador de más de mil metros divisando Santa Lucía, Chavarría de Abajo y Pino Gordo, las cabañas de Coscomate un rincón de ensueño, y muchas otras más como La Victoria, Paraíso de la Sierra, El Tecuán, las de Otinapa y Salvador Allende y las Cabañas de Parador de la Montaña, las más lujosas de la Sierra Madre, son buscadas por personas de Monterrey, Torreón, Mazatlán, Culiacán y otras entidades federativas pues así lo atestiguan las placas de los vehículos que ves transitando en la sierra.

Ahora que si de cascadas hablamos solo en Mexiquillo aparte de su muy conocida cascada, tiene muchas otras impresionantes y en el área de los alrededores están varios arroyos como el de Paso Resbaloso ahora una ruta de cañonismo fantástica con siete cascadas grandes e innumerables mas pequeñas, bajando en tan solo kilómetro y medio casi quinientos metros que hacen de esta programa uno de los mas divertidos y accesibles en la Sierra Madre.

Que quede claro que tenemos otras muchas cascadas notables como la de Vencedores, el Tecolote, Chorro de Agua Verde, la Mil Diez, y la reina de todas hasta el momento la del Salto del Piaxtla con sus 170 metros de altura.

Y qué actividades podemos hacer en la Sierra, pues ahora si que cuales no podemos pues hay muchísimas rutas para lo que es bicicleta de montaña, caminata y campismo, también encontramos de los terrenos más difíciles para los 4x4 que sin tenerse que salir del camino y destruir el medioambiente pueden probar sus vehículos a su máximo, y si no quieres hacer nada puedes solo contemplar el paisaje y disfrutar del aire que respiras y darle gracias a Dios por la bendición de cada respiro que das y si no lo crees, nada más deja de respirar un ratillo.

No es por nada pero la Sierra Madre Occidental en Durango va dar mucho de que hablar a muy corto plazo, pues ya se inició ese momentum hacia adelante que suelen tener los destinos turísticos emergentes como nuestra tierra, ahora habrá que cuidarnos de no echar a perder la oportunidad, administrarnos bien y hacer las cosas como se debe. Por ahí nos vemos.

Noticias Durango - Nuevo periodico Digital en Durango

Para estar al pendiente de las ultimas noticias de Durango Mexico visita el nuevo periódico. Periodico Digital duranguense

Hola a todos para recomentarles el nuevo periodico Noticias Durango

"ADIOS PAPÁ"

"ADIOS PAPÁ"

Una noche, un padre escucha mientras su hijo reza: “Dios bendiga a mami, a papi y a la abuela. ¡Adios abuelo!”

Al padre le parece extraño, pero pronto se le olvida. Al día siguiente, el abuelo muere. "Seguro fue una casualidad", se dice el padre.


Casi tres meses después, el padre escucha mientras su hijo reza antes de dormir: “Dios bendiga a mami y a papi. ¡Adiós abuela!”.


Al día siguiente, la abuela muere. Ahora el padre se encuentra hondamente preocupado, sospecha que el pequeñín tiene un don especial, poderes extrasensoriales que la ciencia y la razón no pueden explicar.


Pero más se precupa cuando dos semanas después escucha de nuevo al hijo mientras reza de noche: “Dios bendiga a mami. ¡Adiós papá!”.


Al padre casi le da un infarto cuando lo escucha pero lucha por guardar la calma; respira hondo y se dice a sí mismo que puede haber una oportunidad.


No lo comenta con nadie, pero pasa la noche en vela, pidiendo perdón por todos sus pecados; se baña, desayuna bien temprano y se va directo al trabajo para evitar accidentes con las mamás que en el último minuto llevan a sus hijos a la escuela mientras hablan por celular y se maquillan.


Se queda todo el día trabajando y cena en el trabajo.


Regresa a su casa recién pasada la medianoche y ¡Sigue vivo!.


Cuando llega, lo primero que hace es disculparse con su mujer:
“Perdóname cariño, ¡Tuve un día terrible!”.

-“¿Qué tú tuviste un día terrible?” --reclama su esposa.. El de nosotros fue peor!! ¡Hoy el lechero se murió en la puerta de la casa!...

jueves, 6 de mayo de 2010

CATEDRAL BASÍLICA MENOR


CATEDRAL BASÍLICA MENOR
Segunda Parte


... Y estábamos platicando de que ya para 1700 o quizás unos cuantos años antes el maestro Mateo Núñez a quien había mandado traer el obispo Don García de Legaspi, reporta en mal estado todo el edificio y sugiere una reconstrucción casi total de lo que hasta ese tiempo se tenía, algo así como el cuerpo principal y el principio de una torre.

El maestro Mateo Núñez dura muy poco trabajando pero deja buenos planes para continuar con las obras, mismos que efectúan Simón de los Santos y un tanto después Joseph de la Cruz a quien quizás le podamos atribuir la construcción de gran parte de la catedral pues en 1715 todavía se le registra en la ciudad y la catedral tendría dos cuerpos de la torre poniente y los principios de la torre oriente.

Durante este tiempo en que la ciudad solo cuenta con alrededor de 1700 habitantes, se trataba de mantener limpia la construcción de la iglesia y se tienen reportes donde se ordena hacer esta limpieza como en 1705 cuando se barre un camino para el paso de las procesiones de semana santa. En el interior poco a poco se iba trabajando para decorarlo pero el gran obstáculo era que todo venía de España o del centro del país. El reloj (de la torre poniente que ya no está), la sillería del coro, la herrería de la crujía y de la torre, en fin, todo se transporta primero de España a Veracruz y luego del puerto a México y finalmente a Durango.

Carpinteros como Juan Antonio Polo y Lucas Nori van amueblando la nave, en 1715 Ignacio Araujo maestro fundidor trabaja parte de las diez y seis campanas y así paso a paso finalmente en 1721 la torre poniente se termina con todo y herrería de sus balcones, además se tienen tres bóvedas, la sacristía, sala de cabildos y se cuenta con la sillería del coro y uno de los órganos.

Quizás sea importante decir que la ciudad de Durango en este tiempo ya tenía otras iglesias como la de los Remedios, el santuario de la Virgen Guadalupe, la iglesia del Colegio de los Jesuitas, convento de San Francisco y otras más, así que podemos deducir que la gente de aquel tiempo de alguna manera por su fragilidad ante la vida era muy devota pues grandes eran los males que los acechaban y lo único que tenían para su defensa eran sus Santos y Dios mismo.

Después de una etapa tranquila donde por cierto muere el Doctor Don Pedro Tapiz y continúa el Obispo Benito Crespo quien adquiere varios elementos decorativos para la catedral como el tenebrario de origen mudéjar del siglo XVI y ornamentos de bronce, a su vez muere en 1737 y un año después por decisión del cabildo se inicia una segunda reconstrucción mayor de la catedral, donde se presenta el estilo salomónico en las portadas de los lados y el estípite en el altar mayor.

En el periodo siguiente de aproximadamente 20 años, se ordena reconstruir las seis bóvedas laterales para ponerlas al ras de la nave principal, además literalmente se agujeran varias paredes para hacer ventanas e iluminar el interior, pues tenemos que recordar la falta de luz eléctrica que ahora damos por hecho, y que en ese tiempo sencillamente no había. Así pasando por la dirección de varios Obispos como Martín de Elizacoechea para 1762 ya casi se tiene la catedral que vemos ahora pero todavía faltaba entre otras cosas mitad de la torre de oriente y aun cuando la entrada principal estaba acabada con todo y portones, faltaban de concluir las portadas laterales.

Cabe decir que al final de este periodo se inicia una bonanza económica por los descubrimientos de los minerales de Guarisamey en la quebrada del Piaxtla de la sierra madre occidental, la ciudad cuenta con agua del manantial de Obispo que precisamente él mismo había mandado construir una presa para evitar el derramamiento del líquido y este era llevado y distribuido en la ciudad por acequias de piedra y cal, un bando de policía para guardar las buenas costumbres que incluía no lavar la ropa ni los trastes en estas, etc., etc. Para estas fechas, la población según Tamarón se componía de 1,311 familias de gente española y demás sumando 8,937 personas que vivían en la ciudad y en algunas haciendas de alrededor de la misma.

Este mismo señor Tamarón que por cierto era el Obispo, describe el estado de la catedral en 1765 como “muy adelantada” toda de cal y piedra con sus bóvedas terminadas, con rejas de fierro y ventanas, tres entradas principales con cantería labrada así como sus puertas de clavos de bronce, ocho capillas, aun cuando todavía faltaba de concluir la segunda torre. Pero además tenía la sacristía de bóveda, veinte altares, la sillería del coro, 57 libros casi de un metro de alto, la torre poniente completa con reloj y balcones de fierro y 19 campanas. O sea casi la catedral de hoy en día pero con una sola torre.

Aun con todo y el oro y la plata provinentes de la sierra, los años finales del Siglo XVIII son duros para Durango ya que después de haber tenido varios años de sequía el 27 de agosto de 1786 cae una helada tardía o temprana como la quieran ver y acaba con los cultivos de tal forma que los religiosos acaban por tener que instrumentar unas comidas públicas y separar harina para las hostias pues no había ni un grano de comida.

Sin embargo con todo en contra, las obras de la catedral prosiguen y algunos años después ya se habla de cambiar el viejo reloj de la torre poniente por uno nuevo que regala Juan Nepomuceno Flores, a la torre oriente ahora terminada y en los 1840 y tantos también cambian los retablos de madera a unos de piedra estilo gótico que entraba de moda, al parecer por una ley que se promueve prohibiendo los primeros por ser una amenaza de lumbre en las iglesias.

No sé, pero todavía al ver la Catedral Basílica Menor pienso en los dos cientos años que aproximadamente tomó construirla y en todos los sucesos, todos los acontecimientos, sufrimientos y esfuerzos que pasaron cientos de personas tal vez miles en todo ese tiempo para finalmente edificarla. Me gustaría pensar que todavía ahora tenemos lo suficiente, para lograr una hazaña de organización y tenacidad como esta, para que previendo el futuro y los tiempos venideros, que también pudieran ser demandantes, lográramos como ciudad crecer y salir adelante. Solo de aquí en doscientos años lo sabremos.
Por ahí nos vemos.

Fuentes bibliográficas:
La Catedral de Durango por Maria Angélica Martínez R. y Joaquín Lorda; Apuntes para la Historia de la Nueva Vizcaya, por Anastasio G. Saravia; La Conformación del Espacio Urbano de Durango por Miguel Felipe de Jesús Vallebueno G.

CATEDRAL BASÍLICA MENOR


CATEDRAL BASÍLICA MENOR
Primera Parte


Imagínense un pueblito chico como de unos 150 habitantes viviendo en casas de adobe bajas de una sola planta situado al noroeste del valle del Guadiana. Estaba a dos días de camino de Nombre de Dios (unas cuantas chozas), una semana de Zacatecas, más de un mes de México D. F., así era Durango, lo que es ahora el parque Guadiana era un humedal muy parecido a un pantano, con grandes sabinos algunos de los cuales todavía por milagro han resistido las ganas de algunos de tirarlos y aun hoy día, están en pie, pero que era más que suficiente para surtir de agua a estos nuevos vecinos del valle con todo y sus huertas y sementeras.

Los días transcurrían bastante aplacibles, se trabajaba en las labores cotidianas de los tiempos, los hombres labraban la tierra, atendían el ganado, las mujeres cocinaban, preparaban las conservas, lavaban ropa, etc. También había un grupo poderoso, los clérigos que hacían su trabajo confesando a los pecadores, presidiendo ceremonias de bautizos, entierros, bodas etc. Y su más importante labor la conversión a la fe cristiana, de los Indígenas naturales del lugar o su trabajo misional.

Era el año 1630 unos 67 años después de fundada la Villa, cuando esta es declarada Ciudad obviamente con diferentes parámetros de los que usamos ahora y unos pocos años antes se había creado muy a pesar de algunos el Obispado de Nueva Vizcaya acontecimientos los dos muy importantes para el futuro de la ahora capital de Nueva Vizcaya.

Sin embargo, los años que siguieron no fueron del todo halagadores y en si la nueva capital con todo y el obispado estuvieron a punto de ser disueltos si esa es la palabra por causa del abandono, de tal forma que en 1,661 o sea 99 años después de haber sido fundada, Durango estaba a punto de perderlo todo.

Aun cuando parece increíble y el dato nos da una idea de lo aguerrido de nuestros antepasados, pues todavía necesitarían pasar otros cien años hasta los 1770 cuando por razón de nuevos descubrimientos de yacimientos de oro y plata en lo más abrupto de la Sierra Madre Occidental, le cambia la suerte a nuestra ciudad y nos llega una verdadera bonanza.

Ya desde antes en el lugar que ocupa ahora nuestra catedral, mismo que fue al parecer escogido por Alonso de Pacheco, primero había estado una parroquia dedicada a San Mateo pero, cabe aclarar que en 1,618 ya Felipe III había ordenado la construcción de la Catedral y ya como catedral aun cuando sencilla, es cuando se le dedica a la Asunción de la Virgen.

El edificio que conocemos ahora como la Catedral Basílica Menor se inicia a construír más o menos por los años de 1695, es importante hacer notar varios puntos que en lo personal se me hacen verdaderamente asombrosos. En esos años Durango pasaba por unos momentos de verdadera crisis, con levantamientos indígenas que por más que los bautizaban, no les quedaban bien las botas de los conquistadores en el cuello, se luchaban contra la peste, y a causa de malas cosechas había hambruna y por todo lo anterior y lo que le quieran agregar, como una plaga de alacranes, se estaba a punto de abandonar el proyecto, si asi lo podemos llamar y aun así, estas personas, una parte de ellos criollos, se ponen a diseñar y construir una catedral, pero no solo eso, sino una súper iglesia que todavía a estas fechas, es el edificio más grande y bonito de la ciudad y posiblemente todo el norte de México.

O sea, ¿cuándo es la última vez que usted se haya dado cuenta de algún grupo o individuo que se ponga a hacer algo que va a seguirse usando de aquí a unos dos o tres cientos años?. O sea hablando de lo local y sin mencionar la carretera Durango-
Mazatlán nueva pues en dos o tres cientos años ni carros va a haber.

Bueno continuemos, esta gente sin maquinaria pesada, sin dinero pues, dependía más que nada de los diezmos, impuestos y donaciones (que casi no había), sin mano de obra ya que la mayoría de los indios ya se habían muerto de viruelas, pestes y demás, sólo quedaban los bravos, lo más importante sin mano de obra calificada ahora si que sin arquitecto permanente, pues estos andaban en Zacatecas o el centro de México, en fin con un buen de dificultades mayores, habían ya para los años de 1700 en un reporte de Mateo Núñez Maestro a cargo... Continuará.